¿Recortar el presupuesto en el Marketing y la publicidad es la mejor decisión para tu empresa?

Hoy podemos decir que a nivel mundial los negocios de la mayoría de las industrias se encuentran en crisis, y en tiempos de crisis es normal entrar en pánico y querer recortar gastos, sin duda es una estrategia útil en ciertas áreas, pero es muy importante elegir bien cómo y en dónde recortaremos nuestro presupuesto. Muchas empresas al día de hoy creen que en las áreas de Marketing y Publicidad es dónde más deberían bajar la guardia recortando considerablemente la inversión en campañas pero este puede ser un error que podría afectar la estabilidad de tu negocio durante y después de la recesión.

La revista Forbes en su artículo «When A Recession Comes, Don’t Stop Advertising» defiende que aquellos negocios que mantuvieron su inversión en publicidad e incluso la incrementaron durante los tiempos de recesión pudieron mantener un margen de ventas estable, incluso su posicionamiento de marca subió una vez que la crisis pasó. También la consultora internacional Bain & Company sostiene que aquellas empresas que usaron los tiempos de recesión para fortalecer y reorganizar sus canales de venta, estudiar a su consumidor y reforzar su imagen de marca son las que además de sobrevivir acapararon el mercado después de la recesión a diferencia de las que se quedaron esperando a que terminara la crisis, pues estas finalmente o eventualmente desaparecieron.

Un ejemplo muy famoso fue el caso del cereal Post en los 20’s, era la competencia de Kellogs, durante la recesión de dicha década Post bajó significativamente sus gastos en publicidad, mientras que Kellogs incremento su presupuesto y hasta lanzó un nuevo cereal, el resultado es obvio, sus ventas en esa época se incrementaron un 30% y al día de hoy Kellogs sigue existiendo como una marca líder.

Y si hablamos de un ejemplo no tan lejano, tan solo en México durante esta pandemia covid19 según el sitio de investigación internacional de e-commerce https://ccinsight.org las ventas online en México se dispararon en un 102%, esto solo nos demuestra que el consumidor siempre encontrará el camino para comprar productos y servicios, no importa si se le encierra en su casa.

Los expertos y las historias de muchas compañías como Kellogs, y el disparo de las ventas online en México durante la pandemia covid19 nos demuestran que no se debe reducir el presupuesto en Marketing y en publicidad en tiempos de recesión económica, por el contrario debemos seguir invirtiendo en estas áreas enfocándonos en la investigación de nuevas formas de mejorar nuestros servicios, buscar canales de venta alternos a los tradicionales y de mejorar nuestra relación con nuestros clientes actuales, a su vez también debemos explorar nuevos mercados potenciales con el desarrollo de nuevos productos y formas que se adapten a las circunstancias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s